jueves, 19 de marzo de 2015

El primer doblaje de "Blancanieves y los Siete Enanitos"

Desde un comienzo, Walt Disney vio que el mercado latinoamericano era un nicho al que había que prestar atención. Pero por supuesto, existiendo la barrera del idioma, se hacía difícil acercar los productos de la incipiente empresa de entretenimientos. Y allí se pensó en que adaptar el largometraje "Blancanieves y los Siete Enanitos" al idioma castellano era la idea adecuada a la hora de atrapar un público deseoso de consumir estas obras de arte.



"Blancanieves y los Siete Enanitos" será para siempre una película que pasará a la historia por varios motivos. Fue el primer largometraje animado (una locura, si se piensa en los costos de producción). Es también una de las películas más dobladas de la historia (tiene en su haber por lo menos tres doblajes distintos). Pero fue también una punta para demostrar que el mercado cinematográfico argentino podía competir como el mejor con otros polos artísticos del mundo. Y los argentinos pusimos nuestro sello.

"Blancanieves..." se estrenó en Estados Unidos en 1937. Y fue al año siguiente cuando se dobló al castellano por primera vez. Muchos de nosotros, acostumbrados a ese acento mexicanizado, pensaremos que fue allí, en el país azteca donde se transformó esta obra maestra en una cinta hispanoparlante.

Nada más alejado de la verdad.

Para ser sinceros, el primer doblaje de la historia de la niña huérfana que convivía con siete enanos en una casita del bosque se realizó en los Estados Unidos. PERO CON ACTORES ARGENTINOS.

Fue precisamente en junio de 1938 cuando el primer largometraje animado del mundo contaba la historia en la lengua de Cervantes. No es difícil imaginar la emoción de nuestros abuelos al entrar en aquellas precarias salas de cine y escuchar hablar, reír, cantar o llorar a los célebres personajes diseñados por Disney, pero en nuestra propia lengua.



De aquel primer doblaje se conservan, lamentablemente, unos pocos minutos. No sería de extrañar que Walt Disney Pictures atesore, en sus bóvedas, alguna copia completa de semejante trabajo. Pero a nosotros, simples espectadores, nos han llegado apenas algunos minutos, en gran parte gracias al amor de coleccionistas que tal vez guardaban pequeños rollos de cinta, y grabaron el audio en forma artesanal.

Como homenaje a aquella obra de amor, compartimos con nuestros lectores un fragmento de aquel doblaje de junio de 1938, sincronizado con la imagen restaurada de las últimas ediciones de la película (Hacer click en la imagen).



Y si algo le faltaba a este homenaje, damos a conocer a nuestros seguidores parte de la ficha técnica de aquel primer doblaje de "Blancanieves y los Siete Enanitos".

Diálogo en español dirigido por Rafael Elizalde McClue.

Personajes doblados:

Reina.........................................Blanca de Castejón
Blanca Nieves...........................Thelina Hubbard
Blanca Nieves (canciones)....... Diana Castillo
El Espejo...................................Rafael Navarro
Enano “Doc”.............................Romualdo Tirado
Gruñón......................................Lucio Villegas
Vergonzoso...............................Julio Abadia
Happy.......................................Vicente Padula
Dormilón...................................Pedro Godoy
Alérgico....................................Francisco Moreno;
El Cazador................................J. Gandero
La Bruja....................................Cristina Montt
El Príncipe................................Jorge Katz

8 comentarios:

  1. Este doblaje puede encontrarse en DVD o solo en VHS?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En ninguno de los dos formatos se puede encontrar. Este doblaje esta perdido, y como dice la publicación, solo se conservan unos minutos.

      Y la verdad es demaciado lamentable.

      Eliminar
  2. Yo tengo el doblaje original, buscando por toda la web mucho tiempo dí con el doblaje original en español.
    Si alguien lo desea con gusto lo comparto por correo, escribame al correo: magojonaz@gmail.com Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial! Te envié e-mail porque me interesaría tenerlo para compararlo con el que ya tengo. Gran saludo!

      Eliminar
    2. muchas gracias por tremendo aporte Yoan Quiñonez

      Eliminar
    3. Hola, disculpa que recién te escriba, pero, ¿Aun tienes la película con el doblaje? De ser así, ¿Aun lo pasas?, para poder escribirte, es que también estoy interesado en ver el doblaje.

      Eliminar
    4. Hola. Disculpa, ¿aún tienes la película con ese doblaje? De se así, me lo pasas, ¿por favor? Porque yo también estoy interesado en ver el doblaje.

      Eliminar
  3. Si se lograra encontrar todos los fragmentos completos sobre ese doblaje español original de la película, entonces, empezaría a estar disponible únicamente en Internet a través de un canal de YouTube, en un canal de Dailymotion o en una fanpage de Facebook. Así lo descargaría de Internet para poder compararlo con el redoblaje de 1964 y con el redoblaje de 2001.

    ResponderEliminar